viernes 24 enero 2025, 16:00

El Programa Ejecutivo en Buena Gobernanza culmina su primera piloto por todo lo alto en París

  • Alrededor de 20 federaciones miembro europeas se dieron cita en París

  • El Programa Ejecutivo en Buena Gobernanza de la FIFA culmina su primera fase

  • El Campus de la FIFA recopila y optimiza los programas de formación de la FIFA

Representantes de alrededor de 20 federaciones miembro europeas pasaron dos jornadas en París, Francia, entre el 23 y el 24 de enero, para poner el punto final a la fase final del Programa Ejecutivo en Buena Gobernanza de la FIFA.

El proyecto se llevó a cabo a lo largo de 12 semanas, con cinco módulos en línea que proporcionaron un intensivo programa de aprendizaje a los altos directivos de Europa. Está diseñado para afinar su capacidad de liderazgo y dotarlos de soluciones encaminadas a cubrir las necesidades específicas de sus respectivas federaciones nacionales.

Esta sexta y última fase culminó por todo lo alto la primera edición del programa en Europa, con una imponente panorámica de la Torre Eiffel. El encuentro, de dos días de duración, fue denso en contenido, aunque distendido. Se trataron temas como la creación de un entorno de alto rendimiento, proporcionado por destacados oradores como Paul Barber, director ejecutivo del Brighton & Hove Albion FC, y Hicham El Amrani, asesor sénior de la Federación de Fútbol de Arabia Saudí. En esta sesión final de cierre se repasaron los diversos temas abordados en los últimos meses y se ahondó en otros nuevos gracias a los ilustres ponentes que acudieron a compartir su conocimiento y experiencia sobre gobernanza, cumplimiento y liderazgo.

FIFA Executive Programme in Good Governance in Paris, France

Varios temas sobre la gobernanza

"Me gustaría dar las gracias a la FIFA por esta iniciativa", declaró una sonriente Rita Bagdoniene, secretaria general de la Federación Lituana de Fútbol (LFF). Sin estas iniciativas, no podemos mejorar. Es una forma de alcanzar un nivel mejor del que tenemos. Todos los profesores invitados para que nos enseñen son increíblemente buenos”, dijo. Cuando le preguntamos por sus expectativas, respondió al instante que su principal prioridad era "mejorar la gestión del riesgo".

Andreas Baumgartner, responsable de Buena Gobernanza de la Federación Austriaca de Fútbol, se mostró igual de agradecido de poder volver a casa con nuevas ideas para mejorar el "liderazgo y la toma de decisiones. Gracias a la interconexión con todos los expertos y colegas de otras federaciones, se pueden intercambiar ideas y experiencias. Es perfecto, perfecto en nuestra situación en Austria", afirmó.

Por su parte, Teresa Romão, secretaria general de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), hizo suya la idea de que "la gobernanza no es algo que venga dado. Tenemos que adaptarnos constantemente a los nuevos retos".

El Campus de la FIFA proporciona opciones optimizadas

Si bien cada federación miembro tiene sus propias cuestiones, la FIFA está a mano para compartir su experiencia, identificar los problemas y ofrecer soluciones integrales encaminadas a satisfacer los requisitos de formación y desarrollo. "Podemos ver lo abierta que está la gente a este tipo de iniciativas", explicó Gelson Fernandes, director adjunto de la División de Federaciones Miembro. "El desarrollo de capacidades es uno de los principales objetivos del presidente Gianni Infantino, y todos nuestros esfuerzos se dirigen hacia ese objetivo", añadió el exinternacional suizo.

El duro trabajo se ha visto recompensado con el elevadísimo nivel de compromiso mostrado por los participantes en el programa, como explicó Tom Gorissen, director de Servicios para las Federaciones Miembro de la FIFA."Estoy encantado de ver a todos estos líderes, con trabajos muy exigentes en sus federaciones, implicarse y dedicarle tanto tiempo", apuntó.

El Campus de la FIFA se creó como respuesta al deseo del organismo rector del fútbol mundial de reunir todos sus programas de formación bajo un mismo paraguas "para que las federaciones miembro puedan encontrar información fácilmente en los cursos de la FIFA, desarrollo de capacidades y oportunidades de aprendizaje en línea". nformation easily on FIFA's courses, capacity development and e-learning opportunities”, explained Gorissen.

Un nuevo ciclo en el horizonte

"Nos embarcamos en esta aventura el año pasado presentando cuatro iniciativas, cuatro proyectos piloto del Campus de la FIFA", detalló. Tras África, Asia/Oceanía y América, Europa acaba de concluir su primer ciclo, si bien aún no ha terminado del todo, dado que los participantes deben aplicar ahora las lecciones aprendidas en un ejercicio dentro de su propia federación.

"Buscamos aprovechar las lecciones aprendidas de las opiniones de nuestros miembros en la implantación de nuestro enfoque, para poder afinarlo todo, desde el aprendizaje en línea al contenido de nuestras sesiones presenciales".

Las opiniones recibidas durante las sesiones anteriores de esta fase piloto fueron enormemente positivas, y esta ronda europea confirma su rotundo éxito. En marzo de 2025 se lanzará una nueva serie de sesiones para dar a las federaciones miembro de todo mundo que no participaron en esta fase piloto, la oportunidad de tomar parte.