martes 28 mayo 2024, 09:15

La igualdad de género, eje del programa Deporte para el empoderamiento femenino de la FIFA y la GIZ

Dieciséis entidades de todo el globo, tres de ellas federaciones nacionales de fútbol, accederán a fondos para proyectos en la primera convocatoria del programa de financiación conjunta.

La iniciativa es fruto de la colaboración entre la FIFA y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), dependiente del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo alemán, cuya ejecución corre a cargo de la ONG La Guilde.

El programa pretende contribuir a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de las Naciones Unidas, relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y también está en consonancia con la política feminista en materia de desarrollo de Alemania, que apuesta por un enfoque de la igualdad de género basado en el deporte, así como con los programas de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA, que aspiran a potenciar la disciplina.

Girls United Football Association (Mexico)

Tras la convocatoria publicada el 2 de noviembre de 2023, 200 organizaciones de 30 países socios de la GIZ presentaron sus respectivas propuestas de proyectos. Uno de los requisitos de las bases era que los proyectos explicasen el empleo que se iba a dar al deporte como mecanismo para luchar por la igualdad de género, combatir la violencia de género o sexual, o reforzar el protagonismo de la mujer.

Los 16 proyectos seleccionados pretenden promover la igualdad de género y el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, así como la integración laboral, las aptitudes para la vida y la salud a través del deporte. Tres de los 16 proyectos seleccionados corresponden a federaciones miembro de la FIFA: la Federación Togolesa de Fútbol, la Federación Indonesia de Fútbol y la Federación de Fútbol de Ghana. Entidades seleccionadas:

  • Federación Togolesa de Fútbol (Togo)*

  • Federación Indonesia de Fútbol (Indonesia)*

  • Federación de Fútbol de Ghana (Ghana)*

  • ENGIM (Albania)*

  • Together Advancing Common Trust, TAKT (Macedonia del Norte, Serbia y Bosnia y Herzegovina)*.

  • Bareeq Education & Development (Jordania)*

  • Permanent Peace Movement (Líbano)*

  • Cleo (Colombia)*

  • Girls United Football Association (México)*

  • Anahat for Change Foundation (India)*

  • Sudhaar Society (Pakistán)**

  • Action des Volontaires d’Innovations pour le Développement, AVID (RD del Congo)**

  • Volontariato Internazionale per lo Sviluppo, VIS (Ghana)**

  • Community Forum Organization, COFO (Malaui)*

  • Demain Dès l’Aube (Togo)*

  • Association Togolaise pour la Promotion du Sport pour Tous, ATPST (Togo) *

De los proyectos que componen la lista, diez están orientados específicamente al fútbol, cuatro son multidisciplinares, uno está orientado al rugby y otro, al voleibol. Siete de ellos se llevarán a cabo en África, tres en Asia, dos en América Latina, dos en Oriente Medio y dos en los Balcanes occidentales.

Association Togolaise pour la Promotion du Sport pour Tous, ATPST (Togo)

Jens Elsner, responsable del Programa Mundial de la GIZ, ha declarado: "Nos agrada que haya habido tantísimas solicitudes, todas de organizaciones que se sirven del empuje del deporte para favorecer la igualdad de género en sus comunidades. No me cabe la menor duda de que las organizaciones ganadoras marcarán un antes y un después, al hacer que la juventud pueda comprobar de primera mano que es posible conseguir un cambio y tener una sociedad más inclusiva e igualitaria".

Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol Femenino de la FIFA, ha señalado por su parte lo siguiente: "La FIFA está decidida a aumentar la representación femenina y la diversidad en el fútbol, en todos los niveles, dentro y fuera del campo, y esta iniciativa es un gran ejemplo de cómo podemos generar más oportunidades para las mujeres a través de la colaboración con otras entidades".

"El fútbol femenino es uno de los recursos más potentes de que disponemos para mejorar la vida de las niñas y las mujeres, así que estoy encantada de que tres de nuestras federaciones miembro, junto con otras 13 organizaciones de todo el mundo, vayan a recibir fondos en el marco del primer proyecto cofinanciado del programa Deporte para el empoderamiento femenino". * Tras la correspondiente auditoría legal en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (LBC/LFT). **Tras la correspondiente auditoría legal en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (LBC/LFT) y la recepción de las preceptivas cartas de compromiso de los centros educativos asociados al programa.

Impacto social