La FIFA trabaja en colaboración con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en varios proyectos piloto
Los proyectos surgen del compromiso que el presidente de la FIFA realizó durante la cumbre sobre deporte sostenible celebrada en París en julio de 2024
Gianni Infantino se comprometió a que la FIFA construya 1000 minicampos en ciudades del interiores y zonas rurales de todo el mundo
La FIFA ha puesto en marcha varios proyectos piloto en África, tras el compromiso realizado por el presidente Gianni Infantino en la Cumbre sobre deporte sostenible de París 2024 de construir 1000 minicampos en escuelas de todo el mundo para apoyar los objetivos de desarrollo sostenible.
En su intervención en el Finance in Common Sport Investment Forum, organizado en paralelo a la cumbre Finance in Common Summit celebrada del 26 al 28 de febrero de 2025 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el Sr. Infantino afirmó que los proyectos jugarían un papel importante más allá del fútbol.
"Esta iniciativa va más allá de limitarse a construir campos", indicó el presidente de la FIFA en el evento, en una intervención pregrabada. "Se trata de crear espacios más seguros para que los niños aprendan a jugar y a crecer. Se trata de promover la inclusión, inspirar a los jóvenes y usar el fútbol como una poderosa herramienta para el cambio social".
"Confiamos en que esta fase piloto muestre el increíble potencial de la colaboración entre los sectores del deporte y del desarrollo. Juntos, podemos acelerar el acceso a la educación y empoderar a niñas y niños mediante el fútbol, ayudándoles a desarrollarse no solo como jugadores de fútbol, sino (también) como futuros ciudadanos".
Los minicampos tienen como fin proporcionar una infraestructura futbolística sostenible, particularmente para niños que viven en ciudades de interior o zonas rurales desfavorecidas, ofreciéndoles más oportunidades para practicar el deporte. La cumbre sobre deporte sostenible, organizada por la AFD y el Comité Olímpico Internacional, se celebró en la capital de Francia el 25 de julio de 2024, en la víspera de la inauguración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
La quinta cumbre Finance in Common Summit, coorganizada por el Development Bank of Southern Africa y el Asian Infrastructure Investment Bank con el apoyo de la AFD, reunió a líderes globales, bancos de desarrollo público, representantes del sector privado y organizaciones filantrópicas para reimaginar y remodelar la economía sostenible. El tema de la edición de 2025 fue "Fostering Infrastructure and Finance for Just and Sustainable Growth" (Promoviendo infraestructuras y finanzas para un crecimiento justo y sostenible) y, por primera vez, el evento incluyó un programa dedicado al deporte, el arte y la cultura para el desarrollo sostenible.
"Estamos encantados de asistir al primer foro Finance in Common Sport Investment Forum, reafirmando que el deporte, y sobre todo el fútbol, es una potente fuerza de impulso socioeconómico", afirmó Gelson Fernandes, director adjunto de la División de Federaciones Miembro de la FIFA. "El compromiso que realizó en París durante la cumbre sobre desarrollo sostenible el presidente de la FIFA para crear 1000 campos de fútbol en apoyo de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible se ha reforzado, y nos complace el progreso realizado con nuestro socio, la AFD".
Rémy Rioux, Director ejecutivo de la AFD y Presidente de Finance in Common, declaró: "Tras la cumbre sobre deporte para desarrollo sostenible, nosotros (bancos de desarrollo público, gobiernos y el movimiento deportivo) aprovechamos la oportunidad de la cumbre Finance in Common Summit de Ciudad del Cabo para reforzar los compromisos del deporte como potente impulsor del desarrollo sostenible".
"Con nuestros socios, hemos renovado nuestro llamamiento a acelerar la inversión y la acción colectiva para aprovechar al máximo el poder transformador del deporte, e integrarlo en el núcleo de las políticas y estrategias financieras de desarrollo públicas nacionales".
"Me gustaría dar las gracias a los representantes de la FIFA, y a su presidente Gianni Infantino, por su tremenda implicación. En los próximos meses seguiremos comprometidos para garantizar el éxito de la fase piloto de la construcción de minicampos en el programa escolar de Benín, Comoros, Costa de Marfil y Ruanda. Esta iniciativa es una demostración concreta de cómo la colaboración entre los mundos del deporte y la economía del desarrollo puede ofrecer beneficios tangibles para los jóvenes de todo el mundo".