Esta iniciativa mundial pretende respaldar el crecimiento y la profesionalización de los clubes, en consonancia con los Objetivos estratégicos para el fútbol mundial: 2023-2027
La organización se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con la FENIFUT y la SVB
La FIFA reitera así su compromiso con el fútbol profesional y el futuro de este deporte en ambos países
La FIFA ha subrayado su compromiso con el desarrollo del fútbol en la región de la Concacaf mediante la celebración, la semana pasada, de sendos seminarios de gestión de clubes de la FIFA en Managua (Nicaragua) y Paramaribo (Surinam).
Estos seminarios constituyen una iniciativa mundial que pretende respaldar el crecimiento y la profesionalización de los clubes, en consonancia con los Objetivos estratégicos para el fútbol mundial: 2023-2027, y son un componente estratégico de la visión de futuro de la FIFA de crear un ecosistema futbolístico más competitivo y equilibrado. La existencia de una liga bien estructurada proporciona a jugadores, entrenadores y árbitros un entorno competitivo en el que pueden desplegar todo su potencial, además de atraer a hinchas y patrocinadores, lo que fomenta su vez el crecimiento de la propia competición.
Al centrarse en el desarrollo, la profesionalización y el crecimiento del fútbol de clubes, la FIFA pretende que haya más jugadores, clubes y selecciones nacionales en condiciones de competir en la máxima categoría, con el consiguiente impulso para el fútbol regional y mundial. El presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT), Manuel Quintanilla, estuvo presente en la sesión celebrada en Managua, mientras que el acto de Paramaribo contó con la asistencia del secretario general de la Federación de Fútbol de Surinam (SVB), Mitchell Kisoor, y el presidente de la junta directiva de la Major League surinamesa, Rolf Verwey.
Los seminarios, que tuvieron una duración de dos días en Nicaragua y tres en Surinam, se adaptaron específicamente para tratar las dificultades a las que se enfrentan los clubes de ambos países. Se ofrecieron diversas presentaciones sobre temas tan importantes como la gobernanza, las finanzas, el desarrollo institucional y la gestión de competiciones, concebidas para mejorar los conocimientos técnicos de los asistentes y conseguir que sus respectivas entidades logren grandes resultados tanto dentro como fuera de los terrenos de juego.
El fútbol profesional se refuerza en Nicaragua y Surinam gracias a los seminarios de gestión de clubes de la FIFA
"Cada vez son más las federaciones miembro que promueven la profesionalización de sus ecosistemas del fútbol de clubes y aplican las mejores prácticas en materia de gestión gracias a los seminarios de gestión de clubes de la FIFA. La FIFA es consciente del gran potencial de desarrollo futbolístico que hay en Nicaragua y en Surinam y ha organizado estas sesiones de la mano de la FENIFUT y la SVB", ha declarado Ornella Bellia, directora de la Subdivisión de Relaciones y Desarrollo del Fútbol Profesional de la FIFA.
"El fútbol de clubes es la esencia de este deporte, de modo que la FIFA se ha fijado como visión de futuro favorecer que puedan competir al más alto nivel dentro y fuera del campo clubes de todas las regiones", añadió.
El fútbol profesional es un pilar fundamental del desarrollo del fútbol, e influye en los clubes y también en los ecosistemas futbolísticos
"El fútbol profesional es un pilar fundamental del desarrollo del fútbol, e influye en los clubes y también en los ecosistemas futbolísticos —señaló por su parte Jair Bertoni, director de la Subdivisión de Federaciones Miembro (América)—. En Surinam, la FIFA ya ha tenido un papel primordial en el fortalecimiento del panorama del fútbol profesional mediante la creación de una nueva liga, auspiciada por el Programa Forward. En Nicaragua hay una liga en ascenso, con clubes que están cosechando excelentes resultados en el plano regional. Mejorar la gestión de los clubes es esencial para mantener estos avances, y para ello hay que incidir en áreas como la gobernanza, las finanzas, el marketing y las operaciones deportivas. Teníamos muchas ganas de plasmar esta visión en Surinam y Nicaragua mediante los seminarios de gestión de clubes, a fin de reforzar el compromiso de la FIFA con el fútbol profesional y su influencia en el futuro del fútbol".