jueves 20 julio 2023, 09:15

Duggan: "Aprende a vivir el fútbol para siempre y a amarlo"

  • Amy Duggan, exdefensa de la selección australiana, es miembro en la actualidad de la junta directiva de la Federación Australiana de Fútbol

  • En marzo participó en el Programa de Liderazgo Femenino en el Fútbol

  • En Australia hay planes para promover un legado posterior a la Copa Mundial Femenina de la FIFA™

El fútbol ha estado siempre presente en la vida de Amy Duggan desde que dio por primera vez una patada a un balón con doce años. Después de ocho años representando a las Matildas y tras colgar las botas, emprendió una ajetreada carrera como presentadora televisiva de fútbol y otros deportes; y, actualmente, también ayuda a impulsar el crecimiento del fútbol como miembro de la junta directiva de la Federación Australiana de Fútbol.

Han pasado tres décadas desde aquel primer idilio con el balompié en el colegio, y 2023, en lo que respecta a vivir experiencias futbolísticas de gran calado, será un año incomparable para ella. Australia está a punto de disfrutar de una experiencia única en la vida como país coanfitrión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, y las queridas Matildas de Duggan entrarán en liza en la jornada inicial, el 20 de julio.

El pasado marzo, Duggan tuvo la oportunidad inusual de trabajar con personas de ideas afines vinculadas al fútbol de todos los rincones del planeta gracias al Programa de Liderazgo Femenino en el Fútbol de la FIFA.

Junto con otras 35 mujeres, Duggan fue invitada a asistir a la cuarta edición del programa, una iniciativa conjunta de la FIFA y la UEFA que pretende fomentar la presencia femenina en puestos de liderazgo en el fútbol.

Para Duggan, el curso de cuatro días fue una experiencia motivadora en la que hizo amistades para toda la vida. "[En la semana] se trataba de aprender más sobre mí misma, pero también de conocer a gente de todo el mundo; y entablar así nuevas amistades y relaciones, así como recabar información y aprender maneras de hacer las cosas mejor. Y también se trataba de crear una red de contactos", explica.

"Creo que asistir al curso, conformar esa red de contactos y escuchar las historias de mujeres con ideas afines que ocupan puestos de liderazgo por todo el mundo fue bastante revelador para mí —destaca—. En algunos lugares estamos haciendo las cosas muy bien, y en otros sitios todavía estamos bastante rezagadas, y hay mucho trabajo por hacer".

"Construir esta hermandad de mujeres, como nos gusta llamarla, para seguir en contacto con las demás, apoyarnos en los retos que afrontamos, y también celebrar los éxitos que consigamos, es algo absolutamente extraordinario. Mantenemos el contacto a través de un grupo de WhatsApp. Tengo muchísima suerte de que me haya tocado en este grupo y espero que sigamos siendo amigas toda la vida", continúa.

Women's Football Leadership Programme Lausanne 2023

"Como dirigente futbolística, mi trabajo consiste en proteger este deporte y garantizar que siga creciendo, teniendo éxito y mejorando para las generaciones futuras. También consiste en enseñar a las personas e inspirarlas, para que vivan y amen el fútbol toda su vida", puntualiza.

"El fútbol es el deporte más popular del mundo, ¿verdad? No hay otro lenguaje más universal, salvo quizás el amor. Da igual a qué parte del mundo viajes, o si es por motivos de fútbol o no: [siempre] encontrarás alguien que hable el lenguaje del fútbol», añade.

"Es un deporte que une a las personas, independientemente de su origen, condición socioeconómica y cultura. Nos permite aprender de los demás y hacer amigos de todo el mundo", sentencia.

Duggan sigue estando asombrada por el crecimiento del fútbol en Oceanía desde que a finales de los 90, siendo adolescente, empezó a competir en la ya extinta Women’s National Soccer League, donde a menudo los partidos se jugaban ante públicos compuestos por poco más que familiares y amigos.

Esa espectacular trayectoria alcanzará su punto culminante cuando las 32 selecciones que representan a la élite del fútbol mundial se reúnan para competir en Australia y Nueva Zelanda.

Más allá del éxito del torneo que está a punto de comenzar, la ex defensa canberrana subraya que generar un crecimiento a largo plazo es un objetivo clave, y para ello se ha puesto en marcha el programa Legacy ’23 de la federación nacional.

"El fútbol australiano ha crecido de forma increíble durante los últimos 20 años. De hecho, se han aplicado medidas que han impulsado y acelerado dicho crecimiento probablemente durante los últimos cinco años y, sin duda, desde que se anunció que albergaría el Mundial femenino hace tres años —precisa—. La Federación Australiana de Fútbol y el fútbol del país están haciendo cosas importantes para apoyar a las mujeres que ocupan puestos de liderazgo".

"En lo que respecta a las jugadoras, ahora tenemos deportistas profesionales en nuestro país, algo que para mi generación sólo era un sueño. Espero que ese aumento del nivel siga adelante y podamos contar con mejores instalaciones no sólo en el fútbol de élite, sino también a medida que descendemos en la pirámide hacia la base —señala—".

"Es esencial que las mujeres desde los 5 hasta los 50 años sigan sintiéndose apoyadas y tengan instalaciones de fútbol adecuadas. El objetivo es que los niños y niñas, y aquellas personas que actualmente participan en el fútbol, sigan practicándolo", comenta.

"Tampoco pasa nada si alguien quiere dejar el fútbol, pero si lo llevas en la sangre, como nos ocurre a muchas de nosotras, sigue vinculado al fútbol: arbitra, participa como voluntario o ejerce un cargo de gestión. Simplemente, aprende a vivir el fútbol para siempre y a amarlo".