Mundial de Clubes FIFA 2025™

jueves 05 junio 2025, 07:00

Las federaciones miembro de la FIFA, en foco en mayo

  • El Congreso de la FIFA, en el escenario principal

  • Honduras apoya a los jóvenes

  • F4S repartió balones en Ecuador

Con un total de 211 federaciones miembro, la FIFA brinda apoyo financiero y logístico a través de una variedad de programas diseñados para promover el desarrollo del fútbol a nivel mundial. Este apoyo es esencial para la realización de proyectos e iniciativas que buscan mejorar el deporte en todos los rincones del planeta.

A continuación, repasamos algunos de los trabajos más notables que se han llevado a cabo en las últimas semanas. Estas actividades, enfocadas en hacer crecer y fortalecer el juego, muestran el compromiso y la dedicación de las federaciones miembro para impulsar el fútbol, convirtiéndolo en algo verdaderamente global.

Congreso de la FIFA: Un evento histórico en Paraguay

Durante el 75.º Congreso de la FIFA en Asunción —la primera vez que el máximo órgano legislativo de la FIFA se reúne en Paraguay—, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la enorme importancia que tendrá el Mundial de Clubes FIFA 2025™ para el fútbol a nivel global.

"Todos los ingresos se reinvertirán en el fútbol: los premios en metálico se repartirán entre los clubes y los fondos de solidaridad se destinarán al fútbol de clubes de todo el mundo—afirmó el presidente Infantino ante el Congreso—. Muchas gracias a todas las personas y organizaciones que lo han hecho posible: las confederaciones, las federaciones, las ligas, los clubes, los jugadores, la Asociación de Clubes Europeos y su presidente, y a todo aquel que haya compartido nuestro objetivo de crear una competición mundial de clubes, ya que debemos garantizar que los clubes de todo el mundo —y no solo las selecciones— brillen sobre los terrenos de juego internacionales, puedan efectuar inversiones y se desarrollen y mejoren".

Asimismo, se informó al Congreso de la FIFA sobre la implementación de la moción mundial contra el racismo, que fue aprobada por unanimidad el año pasado durante el 74.º Congreso de la FIFA.

También, en Paraguay se ha acogido en el Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) el primer acto inaugural de la academia de la FIFA en Sudamérica, mostrando así el compromiso del país con el desarrollo de talentos y contribuir a que los jóvenes futbolistas desplieguen todo su potencial.

Por si fuera poco, además se convirtió en la primera federación miembro sudamericana de la FIFA en poner en marcha el proyecto FIFA Arena mediante la instalación de dos minicampos junto a centros escolares en los alrededores de Asunción, la capital del país.

Football for Schools en Ecuador

Gracias al programa Football for Schools, impulsado por la FIFA, se distribuyeron en Ecuador 15.500 balones de fútbol a escuelas y ligas barriales y distritales de todo el país.

El programa, gestionado por la FIFA en colaboración con la UNESCO, busca apoyar el desarrollo y la formación de cerca de 700 millones de niños. El programa fusiona el fútbol con la educación, animando a los niños a aprender habilidades para la vida a través de ejercicios lúdicos. De esta manera, se transmiten competencias esenciales que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y a otras metas prioritarias. Además, la iniciativa está alineada con las estrategias globales de deporte, educación y salud.

El TDS sigue brillando en Honduras

La Federación de Fútbol de Honduras (FFH) celebró con gran éxito la culminación del Torneo Nacional Femenino U-13, una iniciativa clave para el desarrollo del talento joven en el país. El torneo, impulsado por la Dirección de Desarrollo de la FFH en estrecha colaboración con el Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA (TDS), destacó por su alto nivel competitivo, la emoción en las gradas y una organización impecable desde sus bases.

La fase final del evento contó con una notable presencia de autoridades que subraya el compromiso con el proyecto. Estuvieron presentes Gerardo Ramos, director de desarrollo de la FFH; Jorge Jiménez, consultor de desarrollo de FIFA para Concacaf; y Carlo Cataldo, experto FIFA en desarrollo de talento, entre otras figuras del fútbol nacional. Su participación reafirma el apoyo institucional a estas categorías formativas.

Con un total de 160 partidos disputados a lo largo de la competencia, el torneo representa un avance significativo, consolidando una estrategia fundamental para el futuro del deporte en Honduras.

Entrega de gafetes FIFA

La Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT) ha certificado a 15 árbitros y árbitras nicaragüenses con su Gafete FIFA 2025, un reconocimiento que valida su capacidad para desempeñarse en torneos oficiales de carácter internacional.

Semana mundial de fútbol