Mundial de Clubes FIFA 2025™

lunes 12 mayo 2025, 21:15

El proyecto FIFA Arena da comienzo en Paraguay

  • El vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, inaugura uno de los dos nuevos minicampos que se han construido junto a centros escolares en los alrededores de Asunción, la capital del país

  • Esta iniciativa convierte a Paraguay en la primera federación miembro sudamericana de la FIFA en poner en marcha FIFA Arena

  • El proyecto busca construir al menos 1000 minicampos para niños en todo el mundo, tanto en áreas rurales como en entornos urbanos desfavorecidos

Paraguay se convierte en la primera federación miembro sudamericana de la FIFA en poner en marcha el proyecto FIFA Arena mediante la instalación de dos minicampos junto a centros escolares en los alrededores de Asunción, la capital del país.

El vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez; el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison; y el ministro de Educación y Ciencias de Paraguay, Luis Ramírez, acompañaron al secretario general de la FIFA, Mattias Grafstörm, en el acto de inauguración de uno de los dos nuevos minicampos.

El Colegio Nacional E.M.D. "General José Elizardo Aquino" y el Colegio Silvio Pettirossi, instituciones que, en conjunto, albergan a más de 2600 estudiantes, serán los beneficiarios de los nuevos minicampos, y contarán con el apoyo de los miembros de la comunidad de Luque para mantenerlos.

"Fue increíble poder visitar los campos de FIFA Arena en Paraguay, los primeros en Sudamérica, y conocer de cerca esta escuela en Luque. Las sonrisas de los chicos lo decían todo: estaban deseando jugar en ese campo", comentó Grafström, que estuvo acompañado por otros miembros de la delegación de la FIFA, incluidos el director general de operaciones, Kevin Lamour; el director adjunto de la División de Federaciones Miembro, Elkhan Mammadov; el director de la Subdivisión de Federaciones Miembro de África y director adjunto de la División de Federaciones Miembro de la FIFA, Gelson Fernandes; y el director de la Subdivisión de Federaciones Miembro (América), Jair Bertoni.

"Estamos muy contentos por lo vivido hoy. La presencia de la familia del fútbol en Paraguay, del vicepresidente de la FIFA y del ministro de Educación y Ciencias confirma el fuerte lazo que podemos crear entre la educación y el fútbol, que es precisamente la esencia del Programa Football for Schools de la FIFA —añadió el secretario general de la FIFA en una entrevista tras la inauguración—. No solo se construyen campos, también se crean espacios de aprendizaje y crecimiento para los más jóvenes. Queremos seguir generando oportunidades para todos estos niños".

La iniciativa FIFA Arena tiene su origen en el compromiso asumido por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante la Cumbre Internacional del Deporte para el Desarrollo Sostenible, celebrada el 25 de julio de 2024 en París (Francia).

Gianni Infantino prometió que la FIFA instalaría minicampos en todo el mundo, como parte del objetivo de desarrollar infraestructuras futbolísticas sostenibles y apoyar a comunidades vulnerables, tanto en áreas rurales como en entornos urbanos desfavorecidos.

El proyecto continúa su despliegue internacional con el propósito de instalar 1000 nuevos minicampos antes del Congreso de la FIFA en 2031.

"Nuestro objetivo no es solo formar a jugadores, sino formar a personas íntegras. Más allá del desarrollo de sus capacidades físicas, también queremos que adopten y vivan los valores que el fútbol promueve", señaló Alejandro Domínguez en su discurso, en el que además reconoció el trabajo que ha realizado el presidente Infantino desde que asumió el cargo en 2016.

"La FIFA de hoy es una organización más cercana a las personas, sensible a sus realidades y, por encima de todo, orientada hacia el futuro. Una FIFA comprometida con el desarrollo integral del fútbol, pero también de las personas, de los niños y de las niñas en todos los rincones del mundo".

El proyecto contempla incorporar la faceta educativa de este proyecto en el Programa Football for Schools de la FIFA, que promueve el aprendizaje de valores y habilidades a través del fútbol y que ya está activa en 136 federaciones miembro, incluida Paraguay.

"Estamos orgullosos de inaugurar hoy el primer terreno de juego de FIFA Arena en Sudamérica —señaló Robert Harrison, cuya federación miembro es una de las primeras once en el mundo que ha puesto en marcha este programa—. Se trata de una iniciativa inclusiva, como el Programa Football for Schools de la FIFA: un trabajo conjunto con la FIFA que impulsa la participación de niñas y niños, y que incorpora el fútbol en los planes de estudios. Este deporte es un gran motor de desarrollo, ya que permite soñar en grande a los más jóvenes. El fútbol del mañana comienza aquí y ahora".

Ante los asistentes, entre los que se hallaban alumnos y sus profesores, Ramírez añadió: "El fútbol brinda posibilidades que no se ofrecen en el aula. Un niño no siempre puede visualizar de manera concreta lo que aprende en clase. Sin embargo, el terreno de juego puede brindar una oportunidad perfecta para aprender sobre física, química, matemáticas o ciencias sociales".

"Podemos enseñarle todo a un niño con un balón; el balón solo es el medio y el campo, el entorno propicio. Sin embargo, sin las condiciones adecuadas, ese aprendizaje no es posible. Por ello, agradezco profundamente a la FIFA, la CONMEBOL y la APF, no solo por facilitar los minicampos, sino por asumir hoy un compromiso social para transformar el mundo y reconocer que la educación es el camino a seguir".