Durante este último mes, los ojos del planeta fútbol están puestos en Oriente Próximo y el mundo árabe. La Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 está provocando récords de público e impresionantes cifras de audiencia televisiva mientras jugadores de primer nivel mundial y sus selecciones hacen las delicias de los aficionados de todo el mundo.
El campeonato, asimismo, ha brindado la oportunidad a muchas personas y grupos diferentes de poder unirse para hablar sobre fútbol, y para planear cómo hacer que el fútbol siga creciendo y desarrollándose globalmente.
El futbol femenino es una prioridad esencial para la FIFA y, durante los cuartos de final de Catar 2022, el órgano rector del fútbol mundial aprovechó la ocasión para congregar a los principales representantes de cada una de sus seis confederaciones en un taller específico.
Gracias a ese taller, celebrado los días 9 y 10 de diciembre, representantes de la AFC, la CAF, la CONCACAF, la CONMEBOL, la OFC y la UEFA pudieron reunirse en persona por primera vez desde el comienzo de la pandemia global para hablar de las oportunidades y los desafíos específicos del fútbol femenino.
El taller, liderado por la directora de Fútbol Femenino de la FIFA, Sarai Bareman, posibilitó que los representantes de las confederaciones hablasen de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, del desarrollo del fútbol femenino, de su profesionalización y, en definitiva, de cómo la FIFA y sus confederaciones pueden trabajar juntas para conseguir un crecimiento sostenible a todos los niveles.
La Copa Mundial Femenina de la FIFA se celebrará en Australia y Nueva Zelanda en 2023 y, después de que las seis confederaciones hayan celebrado con éxito sus propios campeonatos continentales en 2022, Bareman cree que se han sentado las bases para que el fútbol femenino prosiga su trayectoria de crecimiento el año que viene.
"Ha sido increíble recibir a las seis confederaciones en Catar con la Copa Mundial de la FIFA como telón de fondo", afirmó Bareman. "Se trataba de una oportunidad única para reunir a todo el mundo con el fin de hablar sobre el trabajo que se ha hecho, y sobre qué más podemos hacer en relación con el desarrollo y las competiciones".
"Incluso me he emocionado en la clausura de nuestro taller, porque se han hecho muchísimas cosas en el fútbol femenino. En la FIFA, por todo el planeta… en todas partes. El crecimiento ha sido increíble; y lo que podrá verse el próximo año, en 2023, será otro empujón enorme para el fútbol femenino", concluyó.
La Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023 comenzará en Auckland el jueves 20 de julio de 2023, y concluirá con la final en Sydney el domingo 20 de agosto de 2023.
Las entradas para la Copa Mundial Femenina de la FIFA ya están a la venta en FIFA.com/Tickets.
La FIFA alcanzará sus objetivos ejecutando una estrategia de cinco vertientes para:
1. Desarrollarse y crecer
La FIFA se centrará en que el fútbol femenino siga creciendo tanto fuera como dentro de los terrenos de juego en todos los niveles. Asimismo, la FIFA apoyará a las federaciones miembro para que desarrollen el fútbol en sus territorios, mantengan e incrementen la participación de las mujeres en el fútbol y hagan cuanto sea necesario para que niñas y mujeres tengan estructuras de desarrollo claras y ocupen puestos directivos.
2. Competir
Como parte de la labor general de la FIFA para organizar la mejor Copa Mundial Femenina de la FIFA™ de la historia y, por lo tanto, impulsar el desarrollo del fútbol femenino, optimizaremos las competiciones para que las mejores jugadoras y equipos del mundo tengan oportunidades de competir.
3. Comunicar y comercializar
La FIFA ampliará la visibilidad del fútbol femenino y aumentará su valor comercial. Para intensificar la visibilidad del fútbol femenino y dar rienda suelta a su potencial en todas las categorías, la FIFA ayudará a sus federaciones miembro y optimizará la comercialización de las competiciones que organice.