viernes 27 agosto 2021, 21:00

Felipe Fernández: un periodista con guantes de golero

  • Fue uno de los arqueros de Uruguay en Rusia 2021

  • Atajó en el cierre del duelo de cuartos contra Suiza

  • Contextualiza la actuación celeste y cuenta su historia

Influencer de viajes. Periodista con guantes de golero. Trato de explicar el mundo a través del deporte.

Uruguay acaba de quedar eliminado de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rusia 2021, y la bio de la cuenta de Twitter de Felipe Fernández, arquero de la Celeste, es un buen punto de partida para la charla con FIFA.com.

“Yo me considero un contador de historias, es lo que me motiva”, dice Fernández, que solo jugó un puñado de minutos en el cierre del 1-10 ante Suiza por cuartos de final. “El fútbol es de los pocos lenguajes universales, y si las cosas se explican a través del fútbol, llegan a más gente”, agrega el charrúa de 33 años.

“Podés explicar desde un conflicto hasta la situación de un país, pasando por cuestiones personales que no se ven detrás de una cámara o un micrófono. Es algo poderoso, y a mi gusta juntar letras. Es lo que hago en Twitter y en “Por decir algo”, el programa de radio donde trabajo y que es mi lugar en el mundo del periodismo”.

¿Qué es lo que contará de su experiencia en Rusia 2021? “Reflexioné mucho sobre como tenés la gran historia de los Mundiales, y luego otras pequeñas historias. Son pocas veces las que se cruzan”, explica Felo, quién recién empezó a atajar a los 18 años, se desarrolló en el fútbol universitario y llegó a la arena por unos amigos. 

“Mi debut en un Mundial fue estando en el banco con Omán, y ese partido no va a pasar a la historia. Pero en mi historia personal, va a ser una de las tardes deportivas más importantes de mi vida. Lo que quiero contar, cuando baje un poco la adrenalina, son esos cruces”, continúa Fernández, que nunca pasó por el fútbol profesional.

Uruguay v Oman - FIFA Beach Soccer World Cup 2021

“Yo hice un pacto conmigo mismo: nada me iba a poner de mal humor”, continúa. “Ni quedar afuera de la nómina en un partido, algo nuevo para este deporte, ni el no jugar ni un minuto, que podría haber pasado. Vine a llenarme los ojos, a ver cómo era del otro lado. Pasé de dar las listas para los Mundiales a esta en la fotito de la lista”.

Uno de los momentos más fuertes, cuenta, fue tras el éxito con Portugal, que siguió desde la tribuna. “Fue una épica maravillosa: llovía, el gol lo hizo Ale Guerrero, que es arquero y va a ser papá… Es una de esas historias mínimas de las que hablaba. Y escribí algo porque necesitaba contar lo que había vivido”.

Después, pasa de lo personal a lo grupal. “Es como el partido con Suiza, perdimos 10-1: ¿quién va a contar nuestra historia? Debemos contarla nosotros. Mi valor agregado, de nuevo, está en contar esas pequeñas historias dentro del gran Mundial”. 

Desde ahí hace el balance de la actuación de Uruguay, que dio uno de las sorpresas al echar al campeón antes de la dura caída con Suiza. “Una vez que hagamos el duelo, es muy positivo. Venimos de una realidad que no es esta... Esto es una luna de miel, es Disney para nosotros”, arranca. 

“En Uruguay cada uno tiene su trabajo, y ahora vuelven la rutina y los problemas cotidianos. Además, los que vinimos del Sur hicimos la preparación en invierno, sin amistosos por la pandemia. Nos recuperamos del primer golpe con Senegal, jugamos con orgullo con Omán y Portugal, y el grupo siguió unido en la mala. Todo positivo”.

A Fernández, el árbol no le tapa el bosque. “Hay que desdramatizar el deporte, es lo que busco en el programa de radio. No deja de ser una competencia, pero venimos de un mundo que no es como este. ¿Somos futbolista de fútbol playa? Sí. ¿Queremos ser de élite y profesionales? Sí. Pero todavía no lo somos, estamos en camino”.

FIFA Beach Soccer World Cup 2021 - Uruguay Portraits

Volviendo a su historia, para ser un arquero sin formación de base, bastante lejos ha llegado. “Sí, sobre todo por lo que evolucionó el puesto. Cuando empecé, alcanzaba con atajar y sacar bien, a lo sumo hacía algo de tiempo con la pelota”, puntualiza.

“Ahora cambió, los arqueros son jugadores con guantes. Lo que tiene de bueno este deporte para mi es que, a mi edad, la arena duele menos que el pasto o el parqué”, puntualiza entre risas.

Con el mismo humor se toma los minutos que le tocó jugar, durante los cuáles sufrió un gol en contra. “Puedo decir que, en un Mundial, ningún rival me hizo un gol”.

Por qué no llegó antes a la selección, y qué será de su carrera, no depende solo de él, sino de su familia, gran factor para que viviera esta experiencia a pleno "Aquella es mi realidad, esto es un paréntesis (de ahí la foto). Mi esposa es diplomática de Uruguay, así que cada tanto salimos del país, y no sé qué pasará el año que viene”, explica.

“Eso sí, donde vaya intentaré seguir jugando fútbol playa. Me planteé que cerraba una etapa con este Mundial, y así es. El resto de mi historia está por escribirse”.