viernes 17 mayo 2024, 05:35

En su discurso ante el Congreso, Gianni Infantino subraya que la misión de la FIFA es impulsar el crecimiento mundial del fútbol

  • El 74.º Congreso de la FIFA, el primero organizado en el Sudeste Asiático, se ha celebrado en Bangkok

  • El presidente de la FIFA ha propuesto organizar un certamen sub-15, abierto a todas las federaciones miembro

  • Infantino reitera que la FIFA es la única organización que distribuye sus ingresos a todo el mundo

En su alocución ante el Congreso de la FIFA, celebrado en Bangkok (Tailandia), Gianni Infantino ha subrayado que la misión de la FIFA es desarrollar el fútbol en todo el mundo y brindar a todos los equipos más oportunidades de participar en competiciones oficiales.

El presidente de la FIFA propuso organizar un festival de fútbol sub-15, en el que participarían las 211 federaciones miembro de la FIFA, así como la ampliación de los Mundiales sub-20 y sub-17. Asimismo hizo hincapié en que la FIFA, pese a organizar solo un porcentaje muy pequeño de los partidos de clubes y selecciones del mundo, es la única que distribuye sus ingresos en todo el planeta: el 70 % de las federaciones miembro dependen de esta ayuda para organizar el fútbol en sus territorios.

Infantino empezó su discurso con una referencia a la extraordinaria capacidad que tiene el deporte rey de unir a las personas. "Aseguramos que el fútbol une el mundo, pero también sabemos que en la actualidad vivimos en un mundo violento y muy dividido", manifestó.

"Unir este mundo es nuestra responsabilidad y nuestra respuesta a la agresión, al odio y a la guerra. El fútbol, de norte a sur y de este a oeste, une a personas del mundo entero... Lo único que importa son los colores del club o de la selección".

La misión de la FIFA, aseguró el presidente, consiste en seguir desarrollando el fútbol por todo el planeta. Desde 2016, los pagos de solidaridad a las federaciones miembro se han multiplicado por siete. La FIFA ha ampliado sus competiciones y creado nuevos torneos para proporcionar más oportunidades a jugadoras y jugadores.

Los más recientes son la Copa Mundial Femenina de Futsal™, cuya primera edición se celebrará en Filipinas en 2025, y la Copa Mundial Femenina de Clubes de la FIFA™, cuya inauguración está prevista en 2026, según la decisión que el Consejo de la FIFA adoptó esta semana. El presidente se refirió además a la FIFA Series, la competición de amistosos internacionales organizada por primera vez en marzo de este año en cinco países, que permite a las selecciones medirse a rivales de otras confederaciones.

"Tenemos el deber de ofrecer en todo el mundo más oportunidades de jugar, soñar, participar y, en ocasiones, cambiar vidas, así como de crecer no solo como futbolistas, sino también como seres humanos", manifestó.

Como la FIFA debe ir mucho más lejos, Infantino propuso la introducción de un certamen sub-15 que, más que una competición, trate de un gran festival.

"Creo que sería precioso plantearse la introducción de un Mundial sub-15 o, mejor dicho, un festival de fútbol entre selecciones masculinas y femeninas sub-15 para la totalidad de las 211 federaciones miembro, pero sin fase de clasificación. Todas podrían enviar un equipo a este festival", comentó al tiempo que añadía que se considerará si se mantienen más conversaciones acerca del formato preciso del torneo.

De hecho, el presidente aseguró que la mayoría de competiciones que organiza la FIFA son juveniles, mientras que, en el fútbol absoluto, la FIFA es responsable solo de un pequeña parte de partidos de clubes y selecciones masculinas de primera categoría.

"La FIFA financia el fútbol mundial con este uno o dos por ciento de partidos que organiza. Los ingresos que generamos no se reparten entre unos cuantos clubes de un país, sino que se entregan a las 211 federaciones miembro. Ninguna otra organización hace esto", puntualizó.

"Tenemos que centrarnos en lo que debemos hacer, en nuestra misión: organizar certámenes y competiciones, y desarrollar el fútbol en el mundo, porque, sin los recursos procedentes directamente de la FIFA, el 70 % de las federaciones miembro no tendrían fútbol organizado".

Presidente