martes 07 febrero 2023, 14:00

En Marruecos, Leonas es sinónimo de campeonas

 

En Catar, Marruecos se convirtió en la primera selección africana en alcanzar las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA, escribiendo de paso una de las páginas más hermosas de su historia. El país apenas ha tenido tiempo de saborear la gesta cuando a la vuelta de la esquina espera otra cita con la leyenda: su debut en la Copa Mundial Femenina de la FIFA.

"Lo que Marruecos consiguió en Catar es un logro. No me esperaba que alcanzara la semifinales. La selección hizo honor a Marruecos, dejó muy alto nuestro pabellón en la escena mundial", explicó Nissrine Kebdani, con quien FIFA.com conversó durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Marruecos 2022. "Esperaba de todo corazón que las chicas pudiesen tener un día la posibilidad de hacer lo mismo. Soñaba con poder participar en este certamen. Ese sueño se va a convertir en realidad".

Nissrine Kebdani es un nombre que aún no resulta familiar para los aficionados al fútbol. Al igual que los de Yassmine Sioui o Khadija Erremli. Pero al vertiginoso ritmo al que se desarrolla el fútbol femenino en Marruecos, pronto lo serán. 

De momento, estas tres talentosas jóvenes forman parte de la sección Deporte-Estudios de la Real Federación Marroquí de Fútbol (RFMF), que alberga el Complejo Deportivo Mohamed VI. Con apenas 16 años de edad, y dada su escasa experiencia, tienen pocas posibilidades de formar parte del contingente que viajará a Australia y Nueva Zelanda en julio. No obstante, el año pasado triunfaron en una competición que seguro irá adquiriendo prestigio en los años venideros. Un torneo que además conquistaron: Copa de Campeones de las Escuelas Africanas.

"Esta copa fue una experiencia muy enriquecedora y maravillosa", explicó Khadija Erremli. "Aparte de nuestra victoria final, me quedo con los excelentes encuentros que hice allí, y también con el descubrimiento de nuevas culturas de diferentes países".

En ella se dieron cita equipos escolares sub-16 femeninos y masculinos de Marruecos, Benín, Etiopía, Sudáfrica, Senegal y la RD del Congo (país anfitrión). Las norteafricanas se impusieron en la final a las sudafricanas, bajo la atenta mirada del presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

"Ver sonreír a estos niños y niñas con la alegría reflejada en sus ojos es maravilloso. Esta es la belleza del fútbol", afirmó el presidente de la FIFA, feliz por el impacto duradero de un torneo que se inscribe en el marco de su Visión 2020-2023 en el plano del desarrollo social y la educación. "La RD del Congo ha hecho un trabajo magnífico organizando este evento, que es la primera edición de una fantástica competición que va a convertirse en una de las más importantes no sólo en África, sino también en todo el mundo". 

El placer fue compartido. Yassmine Sioui rememoró con nostalgia aquel momento inolvidable: "Fue un verdadero honor recibir nuestra medalla de manos del presidente de la FIFA. Sentí mucho orgullo. Jugar al fútbol, ganar ese trofeo, no hay nada que me haga más feliz".

Doble impacto

Pues está de suerte, porque tanto ella como sus compañeros y todo el talento que rebosa en el país tienen todo el futuro por delante. Un porvenir que se presenta brillante, habida cuenta de los esfuerzos de la RFMF para maximizar el auge de la disciplina, así como los recientes resultados de las selecciones nacionales.

"La gesta lograda por Marruecos en Catar va a garantizar la existencia de una cantera de talento en nuestro país. Va a estimular el programa deportivo y educativo del Centro Nacional del Deporte", analizó el entrenador de las jóvenes, Younes Rabie. "Desde la Copa Mundial, hemos constatado que cada vez hay más niñas en las sesiones de entrenamiento, y de padres que las animan. El número de niñas que juegan al fútbol ha aumentado en todo el país, incluso en los barrios más populares".

Y concluyó: "El impacto que ha tenido esta Copa Mundial ha sido enorme, como lo será sin duda alguna el de la Copa Mundial Femenina". Walid Regragui y sus hombres han hecho entrar al país en una nueva dimensión. Ahora les toca a las Leonas del Atlas dejar bien alto el nombre de Marruecos en la gran fiesta del fútbol femenino.