sábado 06 octubre 2018, 09:11

El futsal comienza su hora más olímpica

  • El futsal vivirá un momento histórico el domingo 7 de octubre

  • Debutará en el programa olímpico en Buenos Aires 2018

  • Por primera vez habrá un torneo femenino de FIFA de la disciplina

Los segundos van pasando a la velocidad de la luz o de tortuga, dependiendo del estado de ansiedad puntual. Las miradas se cruzan en la Villa Olímpica con la misma ilusión, no importa si vienen de España, Camerún, Tailandia, Islas Salomón o Bolivia. La espera, para todos, revolotea en el estómago: sólo faltan horas para que den comienzo los Torneos Olímpicos Juveniles de Futsal Buenos Aires 2018.

El domingo 7 de octubre de 2018 quedará en la historia de la disciplina: tras muchos años de pelear por una oportunidad así, el deporte debutará en el programa olímpico, un día después de que los Juegos comiencen formalmente el sábado con la ceremonia inaugural, realizada en la zona del mítico Obelisco de Buenos Aires.

Los partidos, que comenzarán a las 14 horas local (19 CET), se jugarán en el Estadio Principal de Futsal, en Tecnópolis, y en el CeNARD. Y para que nadie se pierda ni un detalle, podrán verse en vivo a través de FIFA.com.

Un torneo masculino de alto vuelo Brasil, Argentina, RI de Irán, Rusia... naciones de alcurnia en el mundo del futsal estarán entre las diez participantes del torneo masculino, separadas en dos zonas de cinco equipos. Los locales estarán en el Grupo A, mientras que los otros tres buscarán pasar a semifinales desde el Grupo B.

Brasileños y argentinos son campeones y subcampeones sudamericanos sub-18, respectivamente. Los rusos fueron los mejores del clasificatorio de la UEFA con 34 goles a favor y solo 3 en contra.

La hora de las chicas Así como la Copa Mundial Femenina de la FIFA RP de China 1991 quedó en los libros como la primera competencia de fútbol femenino auspiciada por FIFA, Buenos Aires 2018 quedará como el estreno de las chicas en una competición oficial FIFA de fútsal.

Serán diez equipos separados en dos grupos de cinco cada uno (el C y el D), que intentarán llegar a las semifinales del 15 de octubre y, la zanahoria mayor, los partidos por las medallas el 17 de octubre.

"Va a tener mucho éxito. Hay mucha gente interesada en ir a ver el torneo femenino. Yo cuando tenga un tiempo libre también lo haré porque es muy bueno que tanto el futsal masculino como el femenino vayan de la mano", dijo a FIFA.com Matías Lucuix, seleccionador masculino de Argentina.

Las debutantes La competencia tendrá dos selecciones que jamás jugaron antes una competición FIFA. Ni Mundiales de mayores, juveniles, femeninos o masculinos, de futsal o de beach soccer. Tonga, que llega como subcampeona juvenil de la OFC, y República Dominicana tendrán esa alegría.

Las dos competirán en el Torneo Femenino, aunque no estarán en la misma zona. Las oceánicas competirán en el Grupo C -debutarán el 8 de octubre ante Bolivia- y las centroamericanas lo harán en el Grupo D -inicio frente a Camerún el 7 de octubre-.

La tierra de los campeones del mundo Cuando en 2013 Buenos Aires fue elegida como sede de la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, nadie sospechaba que el futsal iba a terminar siendo disciplina olímpica. Tampoco que Argentina iba a dar el batacazo y ganar la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Colombia 2016.

Pero como en un guiño del destino, pasaron ambas. Y el país de los actuales campeones del mundo acogerá las ilusiones de 20 selecciones y 200 atletas de entre 15 y 18 años, preparados para competir por ser oro, plata o bronce y escribir su nombre en la historia grande del futsal.