El acto es el primero de este tipo llevado a cabo en una federación miembro de la Concacaf
El objetivo de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala es ayudar a los jugadores jóvenes a desarrollar todo su potencial
La FIFA aspira a abrir 75 academias de talento en todo el mundo para 2027
Guatemala acogió el primer acto de una Academia de Talento de la FIFA en la Concacaf, lo que refleja la dedicación y el compromiso del país con el desarrollo de jóvenes talentos.
La academia forma parte del Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA (TDS), que ya se ha introducido en más de 200 federaciones miembro de todo el mundo, proporcionándoles orientación especializada para garantizar que todos los jugadores de talento tengan una oportunidad.
Al histórico evento asistieron Gerardo Paiz, presidente de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut), directivos de la Fedefut y representantes de la FIFA, incluyendo a Steven Martens, director de la división de Desarrollo global del fútbol. Se trata del tercer lanzamiento de este tipo a nivel mundial, tras los de Baréin y Mauritania.
El presidente de la FIFA rememoró sus conversaciones sobre el desarrollo del fútbol en sus dos visitas al país. "Tuve el honor de visitar Guatemala en 2022 y 2023 y nunca olvidaré la pasión, la energía y el profundo amor de sus gentes por el fútbol. Durante esas visitas hablamos de la importancia de invertir en el desarrollo del fútbol, y hoy vemos cómo esa visión se hace realidad", explicó Infantino a través de un mensaje en vídeo.
"Guatemala cuenta ya con un Centro de Alto Rendimiento de primerísimo nivel, gracias al apoyo del Programa Forward de la FIFA, y con esta nueva academia de la FIFA ofrecemos a los jóvenes jugadores un itinerario claro y sostenible para que puedan desarrollar todo su potencial. Esta academia será el lugar donde nacerán los sueños y donde se fomentará el talento".
Uno de los objetivos prácticos del TDS es crear 75 academias de élite por todo el mundo para 2027, gestionadas por la FIFA y la respectiva federación miembro. Estos centros contribuirán a garantizar que los mejores futbolistas, tanto chicos como chicas, reciban el mejor entrenamiento posible, tengan acceso a instalaciones adecuadas y tengan la oportunidad de jugar en un entorno competitivo.
La FIFA también quiere fomentar el crecimiento social y personal, y para ello busca forjar personas bien formadas inculcándoles valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el liderazgo a través del fútbol, garantizando así que los jugadores no solo brillen sobre la cancha, sino que también se conviertan en personas responsables y contribuyan a la sociedad.
"A través del programa TDS de la FIFA se ha consolidado una base sólida para las selecciones juveniles, y se ha implementado una metodología estratégica que ayudará a la identificación, formación y desarrollo de los jóvenes talentos en Guatemala", afirmó Steven Martens.
"Más allá de los logros técnicos, este proyecto se ha convertido en un factor de cohesión entre la federación, las asociaciones departamentales, las academias y los clubes, promoviendo una integración sin precedentes en la estructura del fútbol guatemalteco".
A largo plazo, la academia podría contribuir a que Guatemala haga realidad su sueño de clasificarse para la Copa Mundial de la FIFA™ y la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ por primera vez en su historia.