Cualquiera que haya visto el anuncio de televisión ‘Sin barreras’ de la FIFA habrá comprendido el mensaje tan positivo que transmite. Cinco chicas combinan su potencia y habilidad para derribar a balonazos un muro de prejuicios y descubrir el mundo de oportunidades que se abre tras él.
Sin embargo, por muy inspirador que resulte el mensaje, siempre hay un pequeño riesgo de que las imágenes y los eslóganes no trasciendan lo simbólico. Pero éste no es el caso. Taylor Hinds, la joven cuyo zurdazo acaba por atravesar la pared, no se limitó solamente a interpretar su papel de futbolista que sueña con jugar una Copa Mundial de la FIFA. Hinds pasó los dos años posteriores luchando por hacer realidad ese sueño, y estos días la vemos brillar con Inglaterra en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA en Jordania.
"Nunca imaginé que estaría aquí, jugando un Mundial con mi país", reconoce la jugadora a FIFA.com. "Yo me veo como una chica normal que va a clase y está con sus amigas. Es increíble, de verdad. Pero demuestra lo que se puede conseguir a base de esfuerzo".
Éste es precisamente el mensaje de la campaña de la que fue protagonista. Y su caso es más significativo si cabe, porque Hinds no era internacional con Inglaterra cuando se rodó el anuncio. "Es una de las que se incorporaron más tarde. Nunca entró en los planes de la sub-15", explica John Griffiths, el seleccionador inglés. "Pero vino a jugar un partido contra España y sobresalió. Desde entonces, es toda una estrella".
Estrella televisiva... también en el estadio Gracias a sus últimos progresos, Hinds está disputando en estos momentos un torneo en el que los videomarcadores reproducen habitualmente el anuncio 'Sin barreras'. "Lo vi en el duelo contra Nigeria", afirma con una sonrisa. "Estaba buscando a mi padre en la grada y vi que me señalaba las pantallas. Y allí estaba".
"Creo que el vídeo es inspirador no sólo para las chicas, sino para cualquiera que desee jugar al fútbol y sienta que tiene obstáculos. Me sentí muy orgullosa de participar en él. Me avisó una amiga, porque su madre tenía contactos, así que fui a Londres para las pruebas. Éramos alrededor de cien chicas, y yo fui con unas amigas. Al final, tuve la suerte de ser una de las cinco elegidas".
"Ni siquiera sabía que sería mi disparo el que acabaría por romper el muro" añade. "Cuando estás rodando, todo es muy distinto a cuando lo ves terminado. La primera vez que vi el anuncio por televisión fue en una concentración. Para mí fue extrañísimo verlo así, pero, al mismo tiempo, me gustó. Me sentí muy orgullosa".
Orgullo es también lo que siente al repasar la presente campaña mundialista de Inglaterra en tierras jordanas. Las europeas, que se mantienen invictas, cosecharon un laborioso empate a cero contra Nigeria y, previamente, habían firmado tablas también contra la RDP de Corea, merced a un gol en el minuto 94 que estableció el 3-3 definitivo. La selección inglesa se enfrentará a Brasil en la última jornada del Grupo B y, quien gane, sellará su pase a la siguiente ronda.
"Creo que estuvimos muy bien contra Corea del Norte", destaca. "Es un equipo muy duro, campeón del mundo en esta categoría, pero nosotras desplegamos un gran fútbol y fue un empate merecido. Con esa diana en el último suspiro demostramos que somos un conjunto que lucha hasta el final".
"Contra Nigeria fue distinto, pero, de nuevo, creo que estuvimos bien. Notamos mucha diferencia entre jugar a las cuatro y a las siete, sobre todo por el calor, que condiciona el juego. Pero nos adaptamos bien y ahora ya sabemos a qué atenernos, así que contra Brasil no habrá excusas que valgan. Será un choque en el que tendremos que estar listas para darlo todo por ganar".
Sin excusas y sin barreras: Hinds es un gran ejemplo, tanto en la pantalla como en la cancha, para las chicas de todo el planeta.