Mattias Grafström presenció en Auckland cómo Nueva Zelanda se aseguraba la plaza para la Copa Mundial de la FIFA 26™
Los All Whites han aprovechado la expansión de la Copa Mundial de la FIFA para hacer historia en un "momento de orgullo" para el fútbol de Oceanía
El secretario general de la FIFA también alabó el desarrollo del fútbol en toda la región, con el inminente lanzamiento en el horizonte de la Oceania Professional League
Mattias Grafström, secretario general de la FIFA, felicitó a Nueva Zelanda tras hacerse con la primera plaza garantizada para una nación de Oceanía en la historia de la Copa Mundial de la FIFA™, describiendo el logro como "otro hito significativo en el desarrollo del fútbol en la región".
Después de su triunfo ante Fiyi por 7-0 la semana pasada en las semifinales de la competición preliminar de la OFC, Nueva Zelanda se aseguró el billete para la Copa Mundial de la FIFA 26™ gracias a su victoria por 3-0 contra Nueva Caledonia en la final, celebrada en el estadio Eden Park de Auckland el lunes. Es la tercera vez que los All Whites se clasifican para la Copa Mundial de la FIFA, tras participar en las ediciones de 1982 y 2010, pero es la primera que lo hacen sin tener que disputar una repesca intercontinental para lograrlo. Esta oportunidad es fruto de la decisión tomadapor el Consejo de la FIFA en enero de 2017 de expandir el certamen de 32 a 48 selecciones a partir de la edición de 2026.
FIFA Secretary General Mattias Grafström visits New Zealand
Nueva Zelanda une así su nombre al de Japón, que recientemente se convirtió en el primer país en confirmar su plaza en la Copa Mundial de la FIFA 26 a través de la competición preliminar, así como a los de Canadá, México y Estados Unidos, clasificadas automáticamente en calidad de anfitrionas.
"Felicidades a Nueva Zelanda por su clasificación directa para la Copa Mundial de la FIFA 26. Tras la pionera Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, coorganizada por Australia y Nueva Zelanda, y la clasificación del Auckland FC para la nueva Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, a celebrar este verano, este es otro hito significativo en el desarrollo del fútbol en la región", afirmó el secretario general de la FIFA, quien presenció el partido junto a varios presidentes de las federaciones miembro de la región reunidos en Auckland para la ocasión. El encuentro atrajo a más de 25.000 aficionados, que fueron testigos de cómo Nueva Zelanda se metía en el bolsillo el billete para la Copa Mundial de la FIFA 26™.
El día después del histórico triunfo, Grafström visitó por primera vez la sede de la federación neozelandesa de fútbol, donde se reunió con su presidenta, Johanna Wood, y su secretario general, Andrew Pragnell. También aprovechó la oportunidad para recorrer las oficinas, conocer al personal y felicitarles por la histórica clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 26™.
"Esta clasificación es un momento de orgullo que pone de relieve el progreso del fútbol en esta maravillosa parte del mundo y el enorme trabajo de la Federación Neozelandesa de Fútbol y de la Confederación de Fútbol de Oceanía".
La OFC es una de las seis confederaciones, y engloba a 11 federaciones miembro, principalmente pequeñas naciones insulares del Pacífico Sur. La popularidad del fútbol en la región no deja de crecer, con la vital financiación del programa Forward de la FIFA fomentando el interés por este deporte desde el nivel de base hasta la élite gracias a un enfoque sostenible y a largo plazo.
Grafström también visitó la sede de la OFC y se reunió con Frank Castillo, su secretario general. Uno de los principales temas de la conversación entre ambos fue la reciente creación de la liga profesional de la OFC, que contará con ocho equipos y cuyo lanzamiento está previsto para enero de 2026. Esta competición se considera el siguiente paso hacia la mejora y la profesionalización del fútbol en la región.
"La Oceania Professional League es un proyecto realmente importante que tiene el poder de transformar el panorama del fútbol aquí", explicó Grafström.
Asimismo, visitó por primera vez la oficina regional de la FIFA en Auckland, donde se reunió con el equipo para conversar sobre las iniciativas en marcha ahora mismo y el continuado apoyo de la FIFA en toda la región oceánica.
"Para nosotros es un honor formar parte de todo esto y somos optimistas en cuanto al futuro del fútbol en Oceanía".