viernes 14 junio 2024, 06:55

El presidente del Consejo Asesor Empresarial de la ASEAN visita la FIFA para debatir sobre el papel del fútbol en el desarrollo económico

  • FIFA y ASEAN llevan trabajando juntos desde 2019

  • Las iniciativas sobre educación y salud han sido la piedra angular de esta asociación

  • Se acordó seguir profundizando en la colaboración

La FIFA y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) colaboran desde 2019, cuando firmaron un memorando de acuerdo (MoU) y se comprometieron a unir fuerzas para utilizar el fútbol con el fin de promover el desarrollo social y los estilos de vida saludables en la región del Sudeste Asiático. La citada asociación está en consonancia con el sexto de los objetivos estratégicos de la FIFA, que consiste en priorizar la responsabilidad social.

Como parte de esta colaboración, el presidente del Consejo Asesor Empresarial de la ASEAN, Oudet Souvannavong, encabezó la delegación que acudió a la sede de la FIFA, donde se reunió con varios funcionarios del máximo organismo mundial del fútbol, entre ellos el director de la División Comercial, Romy Gai, además de Myriam Burkhard, la responsable de Relaciones Internacionales y Asuntos Públicos.

El Sr. Souvannavong reconoció las extraordinarias contribuciones de la FIFA al fútbol y al desarrollo de la comunidad. Afirmó que esperaba con interés continuar con el debate y que ambas organizaciones profundicen en su colaboración.

ASEAN-BAC Chair Meeting

La educación ha sido una de las áreas clave de esta cooperación dentro del marco del memorando de acuerdo. Nueve de los diez estados miembros de la ASEAN se han inscrito, o están en proceso de hacerlo, en el Programa Football for Schools de la FIFA. Las dos organizaciones también han colaborado en campañas relacionadas con la salud, incluida la concienciación sobre la COVID-19 y la integridad deportiva.

El memorando de acuerdo se renovará a finales de 2024 y se espera ampliarlo para incluir el cambio climático y la igualdad de género.

ASEAN-BAC Chair Meeting

Impacto Social