viernes 10 marzo 2017, 23:55

De reformistas, enfermeras y planetas diferentes

"Vivimos en un mundo compuesto tanto por hombres como por mujeres y ninguna sociedad puede prosperar alienando al 50% de su población. El fútbol es un deporte de alcance global, que puede unir a hombres y mujeres. Por tanto, que la FIFA organice esta conferencia demuestra que nos volcamos con las reformas y damos a las mujeres un papel protagonista en todo lo que hacemos en el fútbol". Fatma Samoura, Secretaria General de la FIFA, a FIFA.com tras la III Conferencia por la Igualdad y la Integración organizada por la FIFA.

"La mujer ha llegado muy alto. Reinas, presidentas de gobierno, altos cargos en multinacionales… Hay miles de empresas de más envergadura que la que pueda tener un club de fútbol. Lo mío no es nada. Me daría hasta vergüenza que dijeran: ‘¡mira a lo que ha llegado!’". Victoria Pavón, Presidenta del Leganés de España, a FIFA.com, durante su entrevista publicada en el marco del Día Internacional de la Mujer.

"Si nos hicieron cuatro, podemos hacer seis". Luis Enrique, entrenador del Barcelona, antes de la revancha contra el PSG por los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA.

"Casi me dejo los meniscos en la celebración. La clave ha sido la fe del equipo. Hemos tirado hasta el portero arriba. El sexto lo ha metido el culé más hincha". Luis Enrique, tras el increíble 6-1 sobre el PSG en la revancha que le dio el pase a cuartos de final.

"Que los hospitales de Barcelona contraten a muchas enfermeras dentro de nueve meses, porque hoy la gente va a hacer mucho el amor". Gerard Piqué tras la remontada del Barça ante el PSG.

"Nunca toco los trofeos porque da mala suerte... Es espectacular, lindo... Ahora no lo voy a tocar, pero uno nunca sabe. Me gustaría ganarlo, uno nunca sabe. Es un sueño, pero queda mucho trabajo por hacer". Cristiano Ronaldo, a FIFA.com, al presentársele el trofeo de la Copa FIFA Confederaciones, certamen que disputará este año con la selección de Portugal en su condición de campeon de Europa.

"El partido tenía un aspecto deportivo, pero también un aspecto emocional muy importante, porque para Chapecoense fue el primer juego internacional tras el accidente Sabíamos que la ciudad de Chapecó, conmocionada, necesitaba una victoria Teníamos que ganar para retribuir todo el apoyo recibido de Chapecó y de todo el mundo". El entrenador de Chapecoense, Vágner Mancini, en la conferencia de prensa posterior al debut absoluto del equipo en laCopa Liberatdores, luego de vencer 1-0 al Zulia en Venezuela. El equipo homeanejó a las víctimas de la tragedia aérea que le costó la vida a 71 personas, entre ellas 19 jugadores del club.

"No fue tanto el penalti en sí, sino lo que vino después. Ni siquiera hablo de las mofas, yo también me descojono cuando veo los goles que he fallado. Hay dos cosas que me han hecho mucho daño: haber contribuido a destrozar todo lo que habíamos creado con la selección y la impresión que la gente tenía de mí, de que quise hacerme el gallito (...) Ahora me río. Hasta hace dos meses, cuando hablaba de eso, me daban ganas de reventar una mesa. En ese mes de concentración en Italia nos quedábamos todos los días a tirar penaltis y no fallé ni uno. Con los mismos saltitos antes de tirar. Me dolió mucho aquello, creo que nunca me olvidaré, pero ahora tengo la espalda más ancha". Simone Zaza, jugador italiano del Valencia, en una entrevista con El País, sobre el penal fallado ante Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa 2016.

"De cara a la Eurocopa de Holanda tenemos que seguir trabajando, siempre manteniendo los pies en la tierra". Jorge Vilda, entrenador de la selección femenino de España, luego de ganar la Copa Algerve y de cara a la Eurocopa 2017.

"La Copa FIFA Confederaciones es un evento de envergadura, y el éxito en este torneo puede hacer más fuerte a un quipo. Como anfitrión, para mí Rusia tiene buenas posibilidades. Puedo imaginar una final con Alemania". El brasileño Cafú, bicampeón de la Copa Mundial de la FIFA, a FIFA.com durante la celebración por los 100 días para la Copa FIFA Confederaciones Rusia 2017.

"Sí, he llorado. Uno merece disfrutar de este deporte, y parece que cada cierto tiempo lo veo truncado con una lesión. A veces, viendo una película, la cabeza empieza a darme vueltas, pero hay que parar eso, porque no sirve. Hay que meterse en la cama y pensar 'hoy he doblado la rodilla un poquito más' y no pensar en que sigues cojeando. Puedes estar lesionado, pero también ser feliz Saco lo positivo a todo lo que me pasa. Sé que soy el portero que soy por lo que me ha tocado vivir y madurar". Sergio Asenjo, arquero internacional español del Villarreal, en una entrevista al Diario Marca mientras se recupera de su cuarta lesión de ligamentos en la rodilla.

"Todo me sale naturalmente. No puedo ni siquiera explicarlo. Mi fútbol se ha tratado siempre de hacer cosas de forma sencilla, de hacer las cosas más sencillas para mis compañeros". Andrea Pirlo, en una entrevista con el diario L'Equipe.

"Voy a decir una cosa que me va a condenar, Alexis no está al nivel de Vidal. Dejen de compararlos porque lo complica... Vidal es de un planeta, Alexis va camino al planeta y no sé si va a llegar". Claudio Borghi, quien dirigió a ambos en la selección de Chile, en el programa Fox Sports Radio de la televisión chilena.