De pesadillas, besitos y abracitos
"En el Manchester ganamos la Champions y yo no hablaba con Scholes, Giggs o Ferdinand, más allá del 'buenos días'. Y sin embargo teníamos un equipo estupendo. Yo no tengo que cenar con Benzema o invitarle a mi casa. Lo importante está en el campo. No necesito besitos ni abracitos". Cristiano Ronaldo, cuestionado sobre si el hecho de ser amigo afuera de la cancha, como sucede con Messi, Neymar y Suárez, puede beneficiar al juego de un equipo.
"Bueno, nos metíamos con su ropa y se enfadaba". Rio Ferdinand respondió la pregunta de Gary Lineker sobre los dichos de Cristiano.
"Vivimos en una sociedad extraña. Si firmo un jugador de 400.000 libras (500.000 euros) antes de que juegue la gente diría ‘¿qué es esto? esto no es serio para el Arsenal’. En cambio, si fichas a un futbolista que cuesta 40 millones de euros entonces sí, dirán que es realmente bueno”. Arséne Wenger explica en el diario The Sun que rechazó fichar al extremo del Leicester Riyad Mahrez, una de las grandes revelaciones de la temporada en la Premier, por ser demasiado barato.
"Cuando Zidane participaba en los partidillos, todos queríamos ir en su equipo. Qué espectáculo". Luka Modric habla en el diario El Mundo de la relación de la plantilla con Zinedine Zidane durante su época como asistente de Carlo Ancelotti.
"El pase era para mí. ¡Lo habíamos practicado en los entrenos!, pero Luis estaba más próximo y lo ha rematado él. Estamos muy contentos por ello. Nuestra amistad es lo más importante, no importa quién hace los goles". Neymar habla del penal indirecto cobrado por Lionel Messi y Luis Suárez en su partido de Liga ante el Celta de Vigo.
"La prensa de la época elogió la jugada, la vio como una genialidad. Y así se ha visto desde entonces, por eso no entiendo que haya polémica con lo que se vio el pasado domingo en el Camp Nou. El fútbol es para divertirse, no para entrar en guerras ni provocaciones. Y Messi está para divertirnos a todos". Johann Cruyff recordó el penal que ejecutó en 1982 cediendo el balón a Jesper Olsen cuando jugaban en el Ajax y defendió la decisión de Lionel Messi de hacerlo contra el Celta.
"Es una pesadilla, es el resultado que más me ha costado superar". Guus Hiddink, técnico del Chelsea, sobre la semifinal de la Liga de Campeones 2009, en la que el FC Barcelona igualó en el último instante con un gol de Andrés Iniesta, dejando a los Blues fuera de la final.
"Desde adentro, uno tiene que estar convencido. (Hay que) Generar un vínculo de hermandad con los futbolistas. En las buenas, somos todos rubios de ojos claros. En las malas hay que reforzarnos, unirnos y ver de qué están hechos. Cuando vivimos lo que vivimos el verano pasado (derrota 5-0 con Boca Juniors en un amistoso de verano), no dudé de los jugadores y ellos no dudaron de mí. Volvimos a fortalecernos. Te quieren hacer creer que no estás. Cuando te entra la duda, es jodido en un club con tanta exposición como River. Si te entra la duda, chau". Marcelo Gallardo, entrenador de River Plate, habló en Radio La Red sobre cómo manejar el plantel de un equipo grande en los momentos difíciles.
"Iba al Molinón con una bandera hecha por mi madre y a la grada donde más jaleo había, por cierto. Va a ser especial, pero somos profesionales y me debo al Barça Si se tiene que acabar la racha de imbatibilidad, que sea en el Molinón". Luis Enrique habla de su amor por el Sporting de Gijón, el club donde se formó, antes de su visita al estadio del Molinón con el Barcelona.
"Ahora los grandes futbolistas son empresas, casos de Messi, Ronaldo, Neymar... Máquinas de hacer dinero. Las altas sumas que perciben por la ficha anual, las multiplican haciendo sports publicitarios, lo cual les permite hacer grandes inversiones a todos los niveles. Son dos vidas las que llevan: la del mundo del fútbol y la de sus empresas, pero nadie puede discutir que son excelentes jugadores". Carlos Santillana, leyenda del Real Madrid, habla en Marca de la evolución del fútbol actual.
"Yo quiero salir campeón, no quiero ir a España a dirigir un equipo que sé que va a salir cuarto. No importa el país, lo único que me gustaría es tener argumentos y armas para lograr establecer lo que hicimos en Chile con jugadores que estén en la élite. Me gustaría dirigir a un equipo que gane la Copa Libertadores o la Champions League". Jorge Sampaoli, en una entrevista al canal argentino TyCSports.
"Nunca he valorado si me compensa o no. Soy muy impulsivo, una persona a la que le va la marcha y que intenta romper un poco con lo establecido. Parece que todos nos tenemos que comportar de una manera que marca la sociedad y que no nos podemos salir de esa línea. Y a mí, a veces, me gusta salirme. Hago lo que siento en todo momento y soy feliz comportándome así". Gerard Piqué habla en una entrevista en Papel, suple dominical del diario El Mundo, de las bromas que gasta y de su actividad en redes sociales, que le ha llevado a tener roces con otros jugadores.
"Tengo la sensación de que podíamos jugar una hora más que no íbamos a hacer un gol. Tuvimos la pelota dura70 minutos pero creamos muy pocas oportunidades". Edgardo Bauza, técnico del São Paulo, tras la histórica derrota como local ante The Strongest de Bolivia en la Copa Libertadores de América.
"Hay muchos anti Boca y se dicen muchas cosas que no son verdad. Pueden decir que jugamos mal o bien y es verdad que estábamos jugando mal. Pero no decir cosas que no son verdad. Al técnico tenemos que defenderlo dentro de la cancha y tenemos que darle el respaldo a él y lo estamos haciendo". Carlos Tevez, al responder sobre los rumores de una posible salida del entrenador de Boca Rodolfo Arruabarrena.
"A mí me encantan dos futbolistas que creo que tienen ADN Barsa. Son Paulo Dybala y Marco Verratti. Son increíbles y por su calidad y forma de jugar se integrarían fácilmente en la máquina. Los veo como jugadores para el Barça".
La leyenda del Barcelona, Xavi Hernández, en entrevista con Mundo Deportivo.