La FIFA y la Federación Indonesia de Fútbol organizan un seminario de capacitación en materia de seguridad en los estadios
La iniciativa conjunta es una respuesta a la tragedia acaecida en el Estadio Kanjuruhan en 2022
Erick Thohir, presidente de la Federación Indonesia de Fútbol, muestra su agradecimiento hacia la FIFA por el apoyo recibido
La FIFA y la Federación Indonesia de Fútbol han reforzado su colaboración con el fin de mejorar la seguridad en el fútbol y en todo el país. Esta alianza alcanzó un hito importante con la celebración en Yakarta de un seminario conjunto centrado en velar por que las infraestructuras futbolísticas del país cumplan los estándares internacionales en materia de seguridad.
El seminario de capacitación de la FIFA y la Federación Indonesia de Fútbol en materia de seguridad en los estadios tuvo lugar en la Universidad de Mandiri del 24 al 26 de marzo, según lo dispuesto en el memorando de acuerdo entre la federación y el órgano rector del fútbol mundial. Dicho memorando, que también guarda relación con la inauguración de una oficina de la FIFA en Yakarta en noviembre de 2023, se firmó como respuesta a la tragedia acaecida en el Estadio Kanjuruhan de Java Oriental en octubre de 2022, en la que fallecieron 135 personas.
Desde entonces, el Gobierno indonesio ha renovado 21 estadios. En marzo de 2025, el presidente del país, Prabowo Subianto, inauguró 17 de estos recintos remodelados. El seminario de la FIFA y la Federación Indonesia de Fútbol ha permitido hacer un seguimiento de las infraestructuras del país para constatar que se cumplen las prácticas para la gestión de estadios más recomendadas en todo el mundo.
Como parte de esta colaboración, la FIFA llevó a cabo en 2024 un exhaustivo estudio de viabilidad de los 21 estadios remodelados. Las recomendaciones de dicho estudio se recogen en un informe destinado a orientar al país en su objetivo de reforzar los estándares de seguridad de los recintos deportivos a fin de alcanzar los niveles de referencia internacionales. Más allá de las propias obras de remodelación, el objetivo principal es velar por que la afición pueda acudir a un partido de fútbol con plenas garantías de seguridad, un derecho fundamental que subyace a toda medida dirigida a fomentar la seguridad en los estadios.
"Se trata de un acontecimiento notable y queremos dar las gracias a la FIFA por apoyar la formación en el fútbol del país —declaró el presidente de la Federación Indonesia de Fútbol, Erick Thohir—. Este seminario es una labor conjunta que busca garantizar la seguridad y el servicio, no solo para los futbolistas y árbitros, sino, sobre todo, para la afición y todo aquel que ama el fútbol en el país. Este es nuestro empeño: construir estadios en los que los seguidores puedan asistir a un partido con total tranquilidad, sabiendo que volverán a casa con sus familias".
En el seminario, que contó con 130 asistentes, participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas, arquitectos, directivos de ligas, clubes y equipos de gestión de estadios.
Los participantes tuvieron la ocasión de escuchar a expertos internacionales como el consultor de la FIFA, Ben Veenbrink, de la consultora The Stadium Consultancy; Hidde Salverda, director de Operaciones del Estadio Johan Cruijff ArenA: Ken Scott (MBE), jefe de Inspección de la Sports Grounds Safety Authority; y Brian Johnson, jefe de Seguridad y Control de Accesos de la AFC, así como Lavin Vignesh, responsable de la oficina regional de desarrollo de la FIFA, y Adi Nugroho, director de Seguridad de las Infraestructuras de la Federación Indonesia de Fútbol.
El seminario abordó temas como el diseño y la infraestructura de estadios, la certificación y concesión de licencias, la gestión de la seguridad los días de partido o de otros acontecimientos, el mantenimiento y la comercialización de estadios, así como estrategias de uso múltiple como parte de un mayor compromiso con la seguridad en el fútbol.
"El fútbol va más allá de lo que ocurre en el terreno de juego. También conlleva generar un entorno en el que los futbolistas, los árbitros y, sobre todo, la afición, puedan sentirse seguros y disfrutar del deporte con total confianza —añadió el Sr. Thohir—. Esa es nuestra responsabilidad colectiva".