El TDS, presente en Honduras y Guatemala
Educación y fútbol unidos en México
El arbitraje, a la vanguardia en España y Uruguay
Con un total de 211 federaciones miembro, la FIFA brinda apoyo financiero y logístico a través de una variedad de programas diseñados para promover el desarrollo del fútbol a nivel mundial. Este apoyo es esencial para la realización de proyectos e iniciativas que buscan mejorar el deporte en todos los rincones del planeta.
A continuación, repasamos algunos de los trabajos más notables que se han llevado a cabo en las últimas semanas. Estas actividades, enfocadas en hacer crecer y fortalecer el juego, muestran el compromiso y la dedicación de las federaciones miembro para impulsar el fútbol, convirtiéndolo en algo verdaderamente global.
Impulso al talento centroamericano con el TDS
El TDS en Honduras
La pasión por el fútbol femenino sigue en ascenso en Honduras, y la Federación de Fútbol de Honduras ha dado un paso más en su desarrollo con un vibrante Festival Femenino celebrado en la Casa de la H en Siguatepeque. Más de 25 niñas participaron en una jornada de aprendizaje y diversión, donde recibieron formación técnica y táctica de entrenadores especializados del Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA (TDS, por sus siglas en inglés).
También presente en Guatemala
En Guatemala, el microciclo de entrenamientos de la Selección Masculina TDS (2009) continúa en las instalaciones de Greenfield, reafirmando el compromiso con la detección y el fortalecimiento de las futuras generaciones de futbolistas en la región.
Seminario de Gobernanza Financiera en Guatemala
La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut) albergó en la Ciudad de Guatemala entre el 12 y el 14 de febrero un seminario de Gobernanza Financiera para las Federaciones Miembro de las Américas en el que se abordó algunos temas claves. La buena gobernanza financiera es fundamental para garantizar el desarrollo del fútbol en todo el mundo, como se demostró con la remodelación del Centro Técnico en Guatemala o exponiendo el caso de éxito de Panamá.
La Federación Panameña de Fútbol (FPF) presentó el trabajo realizado en temas de buena gobernanza durante los últimos seis años de gestión. Gracias a la implementación de reglamentos, políticas y una sólida estructura organizativa, la FIFA ha catalogado a Panamá como un referente en la Concacaf y en gran parte del mundo. Al seminario asistieron representantes de diez federaciones miembro (FM): Belice, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana.
FIFA Forward presente
Centro de Alto Rendimiento renovado en Guatemala
Gracias al Programa Forward de la FIFA, la Fedefut inauguró la renovación integral de su Centro de Alto Rendimiento (CAR) el pasado 11 de febrero.
Las nuevas instalaciones incluyen un 50 % más de capacidad de alojamiento, con 45 habitaciones y espacio para tres selecciones simultáneamente. También se modernizaron áreas de ocio y se construyó una zona de estudio para que los futbolistas juveniles puedan equilibrar su formación académica con su desarrollo deportivo. Además, se implementó un sistema ecológico de purificación de agua que permitirá a la Fedefut embotellar su propia agua.
Fortalecimiento institucional en Paraguay
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) recibió la visita de representantes de la Subdivisión de Federaciones Miembro Américas de la FIFA, encabezada por Jair Bertoni. Durante la reunión, se destacó la gestión del presidente de la APF, Robert Harrison, en la inversión para la construcción y puesta en marcha del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF).
Tras recorrer las instalaciones, los representantes de la FIFA resaltaron la infraestructura de primer nivel y la metodología de trabajo implementada para el desarrollo físico, técnico y cognitivo de los jóvenes talentos paraguayos.
Arbitraje a la vanguardia
Seminario de árbitros de Primera División en España
Massimo Busacca, jefe del departamento de arbitraje de la FIFA, participó en el seminario de árbitros de Primera División en Madrid, donde compartió experiencias y conocimientos con los colegiados españoles de élite en preparación para el cierre de la temporada.
“Es un orgullo estar en España, uno de los países más importantes de fútbol. Es un gran placer”, expresó Busacca.
Pretemporada para árbitros en Uruguay
Bajo la dirección de Juan Cardellino, Director del Departamento de Arbitraje de la Asociación Uruguaya de Fútbol, los árbitros de primera categoría participaron en una pretemporada de actualización con los últimos lineamientos de la FIFA, asegurando que el arbitraje uruguayo continúe a la vanguardia.
Fútbol y educación de la mano en México
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) firmaron una Carta de Intención para impulsar hábitos de vida saludable en escuelas a través del fútbol. Como parte del acuerdo, se organizará el Torneo Nacional de Fútbol Escolar, que será el más grande del mundo, con la participación de 12 millones de niños y niñas de educación primaria.
Mikel Arriola, comisionado interino de la FMF, destacó la magnitud del proyecto y su impacto en el desarrollo infantil. “La FIFA acompaña este esfuerzo de la FMF y la máxima instancia educativa del país, dando una escala muy relevante al torneo. Buscamos acercar a los niños a los estadios y fomentar su vínculo con el fútbol”.
Voluntariado y Desarrollo del Futsal en Paraguay
Voluntariado para el 75° Congreso de la FIFA
La Asociación Paraguaya de Fútbol ha abierto la convocatoria de voluntarios para el 75° Congreso de la FIFA, que se celebrará el 15 de mayo en Paraguay. Esta oportunidad permitirá a los seleccionados colaborar con personas de todo el mundo en un evento de gran relevancia global.
Workshop de Licencias de Clubes de Futsal FIFA
En la sede central de la APF, se llevó a cabo el primer Seminario de Capacitación de la Divisional de Futsal, abordando aspectos clave como normativas, registros, habilitaciones y arbitraje. Este esfuerzo, impulsado por la gestión de Robert Harrison, busca fortalecer la estructura del futsal paraguayo y profesionalizar aún más su competencia.