miércoles 22 mayo 2024, 12:00

París, capital del fútbol mundial

  • Este martes la FIFA celebró su 120.º aniversario en París

  • El órgano rector del fútbol mundial se fundó en la capital francesa

  • El acto contó con numerosas personalidades del fútbol galo

Este martes 21 de mayo, la FIFA celebró su 120.º aniversario de un modo inmejorable: volviendo a sus orígenes, a París, la ciudad donde unos pocos visionarios fundaron el órgano rector del fútbol mundial. Para la ocasión, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fue recibido en el Elíseo por el máximo mandatario de la República Francesa, Emmanuel Macron, al que acompañaban invitados ilustres y leyendas del fútbol mundial. El acto sirvió de marco para recordar el papel que han desempeñado Francia y su capital en la proyección del fútbol mundial.

Nada más tomar la palabra, Infantino quiso dar las gracias de todo corazón al presidente francés por recibirlo en las doradas estancias del palacio presidencial. Posteriormente, rindió homenaje a quienes, hace 120 años, emprendieron la formidable epopeya del fútbol mundial. Fue en esta misma ciudad, en el 229 de la calle Saint-Honoré, muy cerca del palacio presidencial, donde su primer presidente, Robert Guérin, proclamó la creación de la FIFA.

"Hoy tenemos la oportunidad de dar las gracias a estas personas —declaró sonriente Infantino—. También a Jules Rimet, quien creó el espectáculo más extraordinario del planeta con la celebración de la primera Copa Mundial de la FIFA en 1930", añadió. Quien dirigiera el órgano rector del fútbol mundial durante más de 33 años y prestara su nombre al trofeo de la competición más prestigiosa del mundo estuvo representado este martes por su bisnieta, Corinne Rimet-Ploujoux. "Es un gran honor asistir al homenaje de mi bisabuelo con motivo de esta reunión de grandes deportistas y de representantes ilustres del fútbol y del deporte en general", declaró.

Algunas de las leyendas presentes este martes fueron los campeones del mundo Youri Djorkaeff, Bernard Diomède, Lilian Thuram y Thierry Henry, quienes, el 12 de julio de 1998, llevaron a la selección francesa a tocar el cielo en su propia casa y dieron la primera estrella a un país que estalló de júbilo. Ya como seleccionador, Henry tratará de conducir al combinado francés a la victoria en el Torneo Olímpico de Fútbol Masculino de París 2024 y de revivir el fervor popular que tanto él como sus compañeros provocaron hace 26 años.

"Me siento muy orgulloso ante la idea de dirigir a la selección francesa durante estos Juegos Olímpicos de París", declaró el ex del Arsenal. "Vivir una gran competición internacional en tu país sigue siendo un momento especial, único, en el que sentimos el fervor del público francés. Las imágenes de los Campos Elíseos en el 98, con millones de franceses tomando las calles para celebrar nuestra victoria, están grabadas para siempre en mi cabeza. Espero revivir este tipo de momentos el próximo verano", añadíó.

Desde 2022, París también ocupa un lugar destacado fuera del terreno de juego, con la apertura de la oficina de la División de Federaciones Miembro de la FIFA, que ha convertido a la capital francesa en centro neurálgico del desarrollo del fútbol mundial, especialmente en lo que respecta a la ejecución del Programa Forward de la FIFA. En estos tres años, numerosos mandatarios y representantes de federaciones han viajado hasta tierras galas para visitar al presidente de la FIFA y conversar de manera distendida sobre el desarrollo del fútbol en sus respectivos países.

Evidentemente, Kenny Jean-Marie, director de la oficina parisina, estuvo presente para celebrar una jornada tan especial. "120 años suponen todo un hito, se trata de un día muy especial. La FIFA se fundó en Francia — declaró el exdirector de gabinete de la Federación Francesa de Fútbol—. Son muchos los franceses que han contribuido a su avance, desde Robert Guérin hasta Jules Rimet, pasando por un número considerable de leyendas del fútbol", añadió el director de la División de Federaciones Miembro de la FIFA. "Es todo un detalle que la FIFA regrese hoy a un país que ha sido clave en su creación y desarrollo, así como en importantes innovaciones institucionales y deportivas que han dado forma al fútbol. París ha sido, es y debe seguir siendo el centro diplomático de la FIFA", concluyó.